Flora
Flora del periodo pérmico:

Los pantanos tropicales disminuyeron y posteriormente desaparecieron debido al clima árido o más frío. Estos sólo sobrevivieron en las altas latitudes del supercontinente Pangea. La gran mayoría de la flora el período Pérmico eran helechos, semillas de la misma y los “ginkos” también comenzaron a surgir. En el sur de Pangea la flora predominante fueron los “glossopteris” y fue eventualmente substituida por el “dicroidium”.
Ginkigo biloba:
El Ginkigo biloba es un árbol caducifolio de porte mediano, que puede llegar a alcanzar 35 metros de altura, con copa estrecha, algo piramidal y formada por uno o varios troncos. Las ramas de este árbol, generalmente son rectas y empinadas, y además gruesas y rígidas ya en los ejemplares jóvenes, aunque la ramificación en éstos suele ser laxa, e incluso pobre. La corteza es de color pardo grisácea o pardo oscura, con surcos y hendiduras muy marcadas.
En cuanto a las hojas, son de color verde claro y de entre 5-15 cm, son planas y en forma de abanico con nervadura dicotómica; las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos.
Otra cosa es que además los sexos están separados, presentando en los ejemplares masculinos inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos.
Está rodeado por una fina envoltura más o menos traslúcida que posee un color pardo-anaranjado; el embrión se sitúa en posición apical. Es una especie muy longeva; se han localizado algunos ejemplares con más de 2500 años. Se necesita que tenga un ambiente húmedo para poder crecer.
Comentarios
Publicar un comentario